La doctora Bayton Responde a preguntas frecuentes sobre medicina estética y alimentación
BIORIVOLUMETRÍA, un nuevo concepto en la Medicina Estética de Clínica Bayton
Nos permite modular el envejecimiento mediante la aplicación del primer ácido hialuronico BIo especialmente concebido para la regeneración dermo-epidérmica y adelantarnos al proceso de envejecimiento.
Se puede resumir en una triple acción
BIO: Uso de sustancias BIOrreabsorbibles, BIOcompatibles.
RI: Regeneración, reestructuración.
VOLUMETRÍA: Proyección – reposición de volúmenes.
En que se diferencia esta nueva gama de ácidos hialuronicos de cuarta generación BIo ?
Los materiales BIORIVOLUMÉTRICOS estimulan la reestructuración de los tejidos, devolviéndole sus volúmenes y estimulando el rejuvenecimiento de las zonas donde se aplican. Inmediatamente después del tratamiento, se nota una recuperación totalmente natural del volumen y pocos días después, la piel aparece más elástica, luminosa y con un aspecto totalmente mejorado. Para conseguir estos objetivos, es necesario contar con el material más puro, un ácido hialurónico con propiedades físico-químicas idénticas al ácido hialurónico natural, libre de contaminantes ni sustancias tóxicas que garanticen el resultado y seguridad del tratamiento.
¿Porque se presenta en forma de kit?
La BIORIVOLUMETRÍA permite aplicar y combinar diferentes presentaciones de ácidos hialurónicos BIo ,de cuarta generación para obtener un resultado natural .
En este kit tenemos todos los productos necesarios para mejorar el rostro.
Actualmente para obtener un resultado natural del rostro , tenemos que actuar desde diferentes puntos creando vectores que tense pero que no voluminicen si no que proyecten regeneren e hidraten y sabemos que las diferentes indicaciones y problemas nos hacen utilizar numerosas herramientas que las tenemos en ese kit .
Cuando en nuestra clínica estética en Madrid se desarrolla una nueva técnica o se introduce un nuevo concepto tengo que entenderlo y conocer al fabricante ,con ambos profesionales lo pude llevar a cabo Regrese a Madrid convencida de esta evolución en el mundo del ácido hialuronico y ya hemos comenzado a aplicarlo
¿Como ha conocido este tratamiento?
En Roma ,he tenido el honor de asistir al MasterClass corsé in Non Surgical Facial Treatmenten con el profesor Alessandrini
Y posteriormente de la mano del Dr Zazzetta en San Benedetto del Tronto conocer en la fábrica el proceso de fabricación
¿Como se realiza la aplicación?
Siempre valoramos el rostro, cuello y escote en su totalidad (e incluso las manos), ya que aunque el envejecimiento pueda parecer más evidente en determinadas zonas (surcos naso-labiales, patas de gallo, mejillas hundidas…), el proceso debe tratarse en su conjunto, insistiendo más en determinadas áreas según las necesidades y el estado de la piel de cada paciente, con el objetivo de obtener un resultado natural sin alterar la armonía facial en su conjunto.
La técnica de aplicación resulta muy cómoda tanto para el paciente como para el doctor; después de analizar las facciones e irregularidades faciales de nuestro paciente, procedemos a dibujar las líneas-vectores que nos van a dar mayor tracción de la piel y con una microcánula de punta roma y desde 2 o 3 micropuntos de entrada, podemos distribuir el producto de forma uniforme. El proceso no resulta doloroso, ya que siempre utilizamos un poco de anestesia local para hacerlo más confortable.
¿Como es el proceso después de aplicar el tratamiento?
Después del tratamiento nuestros pacientes pueden continuar con su rutina diaria de forma totalmente normal, el resultado se valora de forma inmediata con la reposición de volúmenes (los pómulos aparecen más acentuados, las mejillas más tersas, surcos más disimulados, los labios más hidratados y turgentes,…), pero a partir de los 7-10 días es cuando realmente podemos apreciar la mejora de la calidad de la piel (luminosidad, hidratación, poros más cerrados, mejor textura de la piel…).Para resumir podemos decir que los materiales BIORIVOLUMÉTRICOS estimulan la reestructuración de los tejidos, devolviéndole sus volúmenes y estimulando el rejuvenecimiento de las zonas donde se aplican .
Biorivolumétrica ha aportado un paso decisivo en nuestras opciones de tratamiento a la hora de abordar el rejuvenecimiento de nuestros pacientes.
La Doctora Bayton responde a algunas preguntas sobre cuidados de la piel para la reentré, conseguir prolongar el bronceado después de vacaciones, cuidar y tratar tu piel y algunas recetas caseras para la piel.
¿QUÉ TRATAMIENTO PROLONGA EL BRONCEADO EN EL CUERPO?
Después de estos días de vacaciones, es el momento de hacer balance y pensad si hemos
descuidado nuestra rutina diaria de cuidados en la piel.
Si hiciéramos una encuesta las respuestas serían múltiples, falta de tiempo, relajación….
La consecuencia es visible. Notamos la piel más seca, y al volver a casa, por la falta de humedad ambiental notamos que pierde brillo, se descama y a veces incluso notamos tirantez.
Es en ese momento cuando comenzamos a darnos cremas sin parar pero el resultado no es muy bueno.
¿Y QUÉ ES LO MÁS RECOMENDABLE PARA CUIDAR Y TRATAR NUESTRA PIEL?
La doctora Bayton responde:
Hidratar primero durante dos días, eso nos prepara la piel para la exfoliación ya que el objetivo es prolongar el bronceado.
La mayoría de las personas tienen un error de concepto, piensan que exfoliar es perder el bronceado.
¿QUÉ ES EXFOLIAR?
La exfoliación como concepto en dermatología es un proceso natural de la piel para eliminar las células muertas de la epidermis.
Pero este proceso también lo podemos realizar de manera artificial con cosméticos o procedimientos naturales como el azúcar de caña o la sal.
Lo ideal es ir a un experto ya que la oferta hoy día es amplia, pero hay que conocer los productos para conseguir los resultados ideales para nuestra piel.
En nuestra clínica estética nos lo formulan para esta indicación
¿CÓMO SE REALIZA?
Comenzamos humedeciendo la piel, para aplicar posteriormente la mezcla exfoliante.
La aplicación puede hacerse con la mano, cepillo o toalla pequeña.
Se deben realizar movimientos circulares y ascendentes desde el talón hasta los hombros, insistiendo más en las zonas de rodillas y codos.
Hay que dejarlo actuar unos minutos y retirarlo con agua tibia.
Coger una toalla suave para secarse bien la piel.
Por último, aplicar una crema hidratante, hasta que realicemos la siguiente exfoliación.
Si queremos prolongar el bronceado, añadir a la crema hidratante crema autobronceadora.
¿CON QUÉ FRECUENCIA HAY QUE REALIZARLO?
El primero lo realizamos dos días después del regreso de las vacaciones, el segundo a los 10 días, después a los 15 días y por último haremos uno al mes.
De esta manera conseguimos una piel suave, brillante y reparada después de largos periodos bajo el intenso sol del verano.
¿NOS PUEDE INDICAR ALGUNAS RECETAS CASERAS?
Azúcar de caña mezclada con aceite de argán.
Azúcar de caña mezclada con aceite de oliva.
Sal, limón y jengibre, ideal para codos, talones y rodillas.
Limón, miel y semillas de sésamo.
Almendras trituradas con miel y aceite de oliva.
Avena triturada con miel y yogur.
Azúcar de caña con una crema que no sea muy cara, por ejemplo el mismo after sun que nos
haya sobrado, lo podemos utilizar para exfoliar.
La hidratación también se puede llevar a cabo con aceites naturales o añadir a nuestra crema hidratante unas gotas de aceite de argán.
En la Clínica Bayton realizamos los tratamientos exfoliantes de manera diferencial entre la cara y el cuerpo, ya que la cara requiere un mimo especial.
La frecuencia indicada realizada con nuestros profesionales y nuestras formulaciones es de una vez al mes, ya que los activos empleados en nuestras fórmulas son concentrados, consiguiendo unos efectos inmejorables, la piel queda lisa, suave, hidratada y el bronceado se prolonga.
Descubre mas a través de nuestras Redes Sociales:
CLÍNICA BAYTON
C/ Mártires Concepcionistas, 13 · 1ª Izq
28006 Madrid
Tel. 913 451 757
HORARIO DE ATENCIÓN A PACIENTES:
– De lunes a jueves: de 9 a 19 horas
Viernes: de 9 a 15 horas
PARKING
Dispones de zona azul y verde para aparcar, así como varios parking próximos.
LOCALIZACIÓN
CÓMO LLEGAR EN TRASNPORTE PÚBLICO:
– Metro Manuel Becerra: líneas 2 y 6.
– Autobuses (parada en Manuel Becerra): líneas 2, 38, 48, 71, 106, 110, 143, 156, y 210.